La ciudad de Calella acogió el pasado 14 de noviembre la V Jornada de la Vocalía de la SEAUS en Cataluña y Baleares, un encuentro que reunió a 150 profesionales para analizar los retos y oportunidades del colectivo de administrativos sanitarios en un sistema en plena transformación. La jornada combinó visión estratégica, proyectos innovadores y un mensaje común: el administrativo sanitario es hoy un actor clave para la eficiencia del sistema y la calidad de la atención.

La inauguración corrió a cargo de representantes de la SEAUS, del CSMS y de la Región Sanitaria de Girona, que coincidieron en destacar la creciente relevancia de estas figuras tanto en atención primaria como hospitalaria. La conferencia inicial de Rafael Ruiz Riera situó el debate en el marco del modelo de Atención Primaria y Comunitaria y las Líneas Estratégicas APiC 2026-2030, destacando la necesidad del trabajo en equipo y el papel imprescindible del administrativo en el nuevo modelo CSIR.

El modelo CSIR, protagonista del cambio.
Una de las mesas centrales estuvo dedicada al CSIR (Centro de Servicios de Intermediación y Recepción) y al Proyecto CAIROS, que se sustenta en cuatro pilares: conocimiento, confianza, constancia y continuidad. Profesionales de varios CSIR presentaron sus experiencias, poniendo de relieve la ampliación de competencias, la definición de la cartera de servicios, la identidad profesional y la mejora de los circuitos asistenciales. El administrativo emerge así como gestor de la demanda con mayor autonomía y responsabilidad.

Innovación en el ámbito hospitalario
La jornada también dio espacio a experiencias hospitalarias que muestran la evolución del rol administrativo hacia tareas de mayor impacto organizativo. Se presentaron iniciativas como el asistente clínico del Hospital de Olot, el programa Convivir con el Cáncer del ICO L'Hospitalet, y la incorporación de informadoras de urgencias en el Hospital Arnau de Vilanova, todas orientadas a mejorar la experiencia del paciente y la coordinación con los equipos profesionales.

La formación, pieza clave para el futuro
Núria Pagès, vocal de formación de la SEAUS, presentó el nuevo itinerario formativo SEAUS–Fundación Atención Primaria de 300 horas, estructurado en competencias técnicas, comunicativas, normativas y de humanización. El objetivo: profesionalizar y empoderar al colectivo, preparándolo para asumir los nuevos roles emergentes en primaria y hospitales.

La experiencia del paciente como eje del sistema
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Gloria Gálvez Hernando, quien presentó el Marco de Experiencia de Paciente en Cataluña. Subrayó que la experiencia del paciente es ya un requisito estructural del sistema sanitario y que todos los profesionales —incluidos los administrativos— son puntos de contacto esenciales para garantizar una atención empática, accesible y centrada en la persona.




